top of page

Mitos más conocidos del SPM

Actualizado: 29 mar 2022

El Síndrome Premenstrual también conocido como SPM, trae una cantidad de conceptos erróneos. La percepción típica es que, si tienes síndrome premenstrual, te conviertes en un torbellino de emociones durante los días previos al periodo. Si bien, esto puede ser cierto en los casos de algunas mujeres, en la realidad es que la experiencia premenstrual varía según la persona, desde una molestia leve hasta varios síntomas debilitantes.

¿Qué es el SPM? El síndrome premenstrual es un grupo de cambios físicos, conductuales y emocionales en el tiempo antes de la menstruación que se repiten con la mayoría o todos los ciclos menstruales y afectan la vida normal de una persona. Los criterios de diagnóstico médico para el SPM requieren síntomas como:

  • Estar presentes durante los 5 días anteriores al inicio del período y durante al menos tres ciclos menstruales.

  • Finaliza dentro de los 4 días posteriores al inicio del período.

  • Interferir con las actividades normales.

  • Para hacer un diagnóstico clínico de síndrome premenstrual, su proveedor de atención médica considerará la cantidad, el tipo y la gravedad de sus síntomas. Acercarse a sus síntomas premenstruales con esto en mente es útil para evaluar su propia experiencia.

También puedes leer: Principales síntomas de los cólicos


Mito # 1: Todas las mujeres tienen SPM.

Aclarando, no porque una persona experimente alguno de los síntomas del SPM significa que tenga SPM. Este mito proviene del concepto erróneo de que cualquier síntoma que se presente antes de que el periodo comience está relacionado directamente al SPM. El síndrome premenstrual es un diagnóstico médico (ICD-10-N94.3) de síntomas múltiples que incluyen molestias tanto emocionales como físicas (3). Si bien algunas personas pueden experimentar síntomas premenstruales de intensidad baja a moderada, si no tienen un efecto negativo significativo en la vida de una persona, esto no se considera SPM (desde una perspectiva médica) Mito # 2: La fase premenstrual tiene que ver con el mal humor. Al contrario de lo que creemos no todos los síntomas son negativos, cultural y socialmente es más común oír hablar de las experiencias premenstruales de manera negativa, sin embargo, no siempre lo son. La ciencia sostiene que la experiencia premenstrual no siempre es negativa, las investigaciones han relacionado los estados de ánimo negativos con los mecanismos biológicos, como las fluctuaciones hormonales. La mayoría de las investigaciones sobre el síndrome premenstrual han deducido una relación lineal entre la biología y el comportamiento, y no han podido reflejar la experiencia real del síndrome premenstrual en un contexto sociocultural. También te puede interesar: Consejos para llevar mejor los días de regla Los investigadores han señalado que muchos de los estudios de SPM sufren de errores metodológicos importantes. Se informó que, en muchos estudios, a las personas participantes de la investigación se les preguntó sobre su estado de ánimo, pero se les dio una lista para elegir que solo incluía opciones negativas. Si los investigadores solo estudian estados de ánimo negativos, al final el estudio no puede reflejar con precisión la experiencia del síndrome premenstrual Sin evidencia científica clara, ¿por qué la idea del estado de ánimo premenstrual negativo es tan generalizada? Se reduce a percepciones culturales de la menstruación. Las personas que se socializan para esperar una experiencia premenstrual negativa están preparadas para informar más problemas, lo que contribuye a las actitudes negativas hacia el ciclo. Mito #3: el mal humor en su fase premenstrual puede atribuirse exclusivamente a las fluctuaciones hormonales. Las hormonas desempeñan un papel importante en el ciclo menstrual de un individuo, pero no son la única razón de mal humor premenstrual. La salud mental y física general tiene un mayor impacto en el estado de ánimo que la fase del ciclo menstrual.

Los participantes de un estudio reciente rastrearon datos diarios sobre el estado de ánimo y la salud durante seis meses para probar un hecho comúnmente declarado entre los investigadores de que la fase premenstrual es la fuente de estados de ánimo deprimidos e irritables y cambios de humor. El estudio realizó un seguimiento de los estados de ánimo positivos y negativos, recopiló datos de cada fase del ciclo (no solo la fase premenstrual) y siguió varios ciclos menstruales consecutivos.

La conclusión fue sorprendente; los datos no respaldaron la idea de un estado de ánimo negativo que prevalece en la fase premenstrual. El apoyo social, la salud física y el estrés percibido fueron más significativos como predictores del estado de ánimo diario que la fase del ciclo menstrual.

Aun así, podría ser cierto que las hormonas pueden ser la causa del síndrome premenstrual para algunas personas. Los niveles más bajos de estradiol en la fase premenstrual pueden causar niveles disminuidos de serotonina y un estado de ánimo disminuido (13).


En resumen, el verdadero síndrome premenstrual es un diagnóstico médico dado después de considerar la cantidad, el tipo y la gravedad de los síntomas premenstruales de la mujer. Para poder llegar a una conclusión más acertada respecto al SPM es necesario llevar un seguimiento cuidadoso del ciclo menstrual, esto te puede ayudar a llevar un rastreo de cómo te sientes física y emocionalmente y así determinar tu patrón de síntomas premenstruales.





299 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page